Archivo

Posts Tagged ‘tratamiento psicológico online’

En estos días de crisis, Psicología clínica online

13/03/2020 1 comentario

IMG_2665

Teniendo en cuenta el escenario actual en relación con la expansión del coronavirus, hemos procedido al cierre de nuestro Centro durante los próximos 15 días. No obstante, seguiremos  atendiendo a nuestros pacientes o a las personas que lo requieran, a través de nuestro servicio de terapia de psicología clínica online.

Pueden contactar con nosotros a través de nuestro correo: info@psicia.com o a través de nuestro número de teléfono: 914028012  donde podrán ser atendidos por un profesional.

Más información en: https://www.psicia.com

Terapia psicológica Online

13/03/2012 8 comentarios

Terapia OnlineLa terapia psicológica online se está expandiendo cada vez más y diversos estudios realizados, están demostrando su elevada efectividad en muchos casos.

¿En que consiste la Terapia Psicológica Online y sus modalidades?

Esta nueva forma de terapia a distancia consiste en la realización de sesiones psicológicas, a través de Internet. Se establece un contacto entre psicólogo y paciente con el objetivo de solucionar un problema y se pueden utilizar distintas modalidades de contacto:

  • Uso de contacto telefónico, chat o correo electrónico. Estas formas de contacto entre psicólogo y paciente pueden ser útiles como  vía de comunicación para un primer contacto, como complemento de una terapia, para realizar una consulta sencilla o para aclarar alguna duda; pero esta modalidad no puede sustituir a una terapia presencial ya que se pierde una valiosa información como es el contacto audiovisual entre paciente y psicólogo clínico. Es decir, es una modalidad que no basta por sí sola para realizar una terapia, sino que se utiliza más como línea de apoyo.
  • Consultas por vídeo llamada o videoconferencia. Este es el método más eficaz, ya que al igual que en las sesiones presenciales hay un contacto audiovisual entre paciente y psicólogo y no se pierden valores tan importantes como los gestos, posturas, silencios etc. Si hay una buena calidad de sonido y la imagen es buena, la persona puede sentirse con la intimidad y cercanía similar a la de una consulta presencial.

En una primera entrevista también es necesario distinguir entre dos modalidades de consulta:     Leer más…