Archivo

Archive for the ‘Terapias’ Category

Terapia de grupo para personas y/o familiares con Trastorno obsesivo compulsivo

Knetfiguren Stuhlkreis Holzboden

A partir del viernes día 25 de enero de 2019, retomaremos las terapias de grupo para pacientes con TOC.  El horario será en viernes alternos, de 16:30 a 18:30 de la tarde, en nuestro Centro de la Calle Padilla, de Madrid.

Los grupos estarán formados por un número limitado de participantes (max. 12 personas). Cada persona podrá acudir con un familiar o acompañante, si lo desea.

Somos psicólogos clínicos con más de 25 años de experiencia en el tratamiento del Trastorno obsesivo compulsivo. Estas terapias siempre han ofrecido numerosas ventajas como complemento a una terapia individual. El objetivo de estos tratamientos grupales será crear un entorno donde los pacientes puedan expresar y compartir libremente sus pensamientos y emociones, disminuyendo la sensación de aislamiento e incomprensión que generalmente va unido a dicho trastorno. Las personas podrán compartir distintas experiencias y ejemplos dentro del mismo problema y sentirse identificadas y apoyadas en la superación de éste.

Participarán también en dichas terapias antiguos pacientes que han conseguido superar el TOC, aportando sus procesos y vivencias a la hora de haber afrontado este trastorno de ansiedad, tan limitante e incapacitante.

Entre todos podremos aportar las herramientas necesarias para luchar contra los pensamientos, las compulsiones y las limitaciones asociadas a todo el proceso.

Los interesados en acudir, podéis poneros en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@psicia.com, donde se os proporcionará toda la información necesaria.

Para más información sobre este y otros temas, visita nuestra página web: https://www.psicia.com/

El impacto emocional de la infidelidad

14/06/2016 2 comentarios

broken hearted

La infidelidad en la relación de pareja, supone un fuerte impacto psicológico y emocional en la persona traicionada y es la primera causa de separación o divorcio en nuestra sociedad.

Podemos hablar de distintos tipos de infidelidad: sexual o emocional, puntual o mantenida en el tiempo, también puede haber diferencias en el grado de implicación alcanzado etc. Cada pareja puede tener un acuerdo implícito o explícito acerca de lo que considera una “traición”, para unos puede ser un coqueteo mientras que para otros puede ser un encuentro sexual. Diversos estudios han demostrado que la percepción de la infidelidad difiere entre hombres y mujeres. Los hombres viven peor, por regla general, una infidelidad sexual por parte de su pareja, mientras que las mujeres se sienten más dolidas y traicionadas con la infidelidad emocional. En cualquier caso, se suele apelar a una relación o vínculo secreto que viola el compromiso de una relación exclusiva.

Todos estos aspectos están relacionados con la confianza, la lealtad y con el compromiso.

Efectos psicológicos de la infidelidad

La infidelidad produce una brecha importante en la confianza y un fuerte impacto emocional, donde el factor sorpresa también juega un papel trascendente.

A nivel cognitivo, la persona engañada tiende a tener pensamientos recurrentes acerca de este acontecimiento. Estos pensamientos intrusivos, el repasar mentalmente diálogos, fechas y situaciones en las que pudo haber mentiras, son muy frecuentes e interfieren significativamente en la concentración y en el funcionamiento mental de la persona. Leer más…

La importancia de establecer el diagnóstico principal en un tratamiento psicológico

11/12/2012 1 comentario

canned emotionsExiste una serie de variables que son fundamentales para que una terapia psicológica tenga éxito; algunas de ellas son que haya una buena alianza terapéutica entre el psicólogo y el paciente, que el psicólogo clínico tenga un buen nivel de formación y experiencia, la disposición positiva e implicación por parte del paciente en el proceso etc.

Aquí nos queremos centrar en una condición ineludible, que es hacer una evaluación y un diagnóstico preciso del problema a tratar. Sin un buen diagnóstico la terapia nunca funcionará.

En el planteamiento general que el paciente hace de su problema en un principio, la inmensa mayoría mezclan conceptos. Hablan de ansiedad, somatizaciones, miedos y depresiones. Es cierto que coexisten todas ellas y todas hacen daño y causan sufrimiento, pero siempre existe una causa primaria. Esa es la esencial, la prioritaria, la que ha de resolverse, porque las demás son consecuencia de la primera. Leer más…

Caso clínico TOC. ¿Por qué?

15/06/2012 5 comentarios

He titulado la carta “por qué” y lo he hecho porque, sin saber porqué, te encuentras en una situación en la que no tienes ninguna culpa, pero tienes un sufrimiento atroz; sin embargo, sin tener culpa alguna, únicamente uno mismo luchando y dándolo todo, puede salir de ello.

Era un niño muy feliz, muy integrado en mi entorno, muy trasto dicen los que me conocen, pero por encima de todo muy noble. Hijo de funcionario en un pueblo cualquiera de unos 300 habitantes; cuando tenía alrededor de 7 años mi padre tiene problemas serios con ciertos vecinos del pueblo y yo empiezo a no ser todo lo feliz que había sido hasta entonces; ya no podía pasear por el pueblo, ni jugar como todo niño sin saber que, con ciertas personas, las relaciones de mis padres no eran las mejores.

La primera vez que tengo noción del trastorno obsesivo compulsivo es antes de entrar a una clase en 3º de EGB, cuando yo tenía entre 8 ó 9 años (lo he pensado ahora porque yo entonces no era consciente de padecer el trastorno obsesivo compulsivo, por supuesto). Leer más…

Terapia de pareja

Terapia de parejaUna relación de pareja no es una formación estática que continua invariable a lo largo de los años. La relación es un proceso dinámico, que va cambiando y en el que pueden surgir conflictos y problemas.

Atravesar una crisis en una relación de pareja, entra dentro de la normalidad y si se supera, la relación suele verse fortalecida ya que los dos miembros han dedicado tiempo a hablar y a reflexionar sobre la situación. También puede ocurrir que ante una crisis, los miembros de la pareja se encuentren bloqueados y no sepan como solucionar el conflicto.

Cuando la pareja no puede salir por sí misma de una situación conflictiva, es el momento de buscar ayuda profesional. A veces la rabia y la frustración, hace que se eclipsen la complicidad y las ganas de reencontrarse con la otra persona. Leer más…